¿Eres propietario?
Aquí te ayudamos a vender o alquilar tu inmueble y te ofrecemos información para realizar todos los trámites necesarios. Haz click en la operación de tu interés.
Aquí te ayudamos a vender o alquilar tu inmueble y te ofrecemos información para realizar todos los trámites necesarios. Haz click en la operación de tu interés.
Aquí podrás encontrar los pasos más comunes que se deben seguir para realizar una operación habitual de compraventa, no obstante, son muchas las variables a tomar en cuenta y en algunos casos puede que se requiera algún paso que no esté reflejado en este listado. Por tal motivo, recomendamos asesorarse con un profesional inmobiliario para que estudie tu caso en particular. Si desea asesorarte personalmente para vender tu propiedad de forma rápida y segura, contáctanos y con gusto uno de nuestros asesores te atenderá lo antes posible.
Advertencia: La información que se muestra en esta página tiene por finalidad ayudarle a tener un conocimiento general de los trámites necesarios para la operación que deseas realizar, no obstante, puede no que no esté actualizada o que no contemple tu caso en particular. SOL gestiones inmobiliarias no se hace responsable en ningún caso por las operaciones de compraventa o alquiler realizadas por terceros basadas en la información aquí publicada y sin contar con nuestra asesoría personalizada.
Los datos catastrales son la información oficial registrada en el Catastro Inmobiliario, un organismo administrativo en España encargado de la identificación y descripción de los bienes inmuebles. Estos datos incluyen información relevante sobre cada propiedad, como su localización, superficie, uso, características físicas, valor catastral y titularidad, entre otros aspectos. También muestra la referencia catastral, que es un código único que identifica cada inmueble en el Catastro y los datos gráficos y cartográficos que muestran la Representación de la parcela y su relación con otras propiedades en planos oficiales.
Puedes descargarlos en el siguiente enlace: https://www.sedecatastro.gob.es/
El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que evalúa y califica el consumo energético de un inmueble y sus emisiones de CO₂. Este certificado es obligatorio en España para la venta o alquiler de viviendas y locales, según el Real Decreto 390/2021. El certificado informa sobre la eficiencia energética de un inmueble en una escala de A (más eficiente) a G (menos eficiente), ayudando a compradores e inquilinos a conocer el consumo energético estimado de la propiedad. Además, incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia y reducir el gasto energético. Debe obtenerlo cualquier propietario que quiera vender o alquilar su inmueble, salvo algunas excepciones. El Certificado de Eficiencia Energética tiene una validez de 10 años y es un requisito indispensable para formalizar contratos de compraventa o alquiler.
Puedes descargarlo en el siguiente enlace: https://certificacioenergetica.gencat.cat/icaen-visor/AppJava/services/certificats/show
En caso que no lo tengas o esté vencido, necesitarás tramitarlos con un profesional antes de publicar el inmueble, en caso contrario podrías ser sancionado.
Para realizar este trámite comunícate con nosotros, con gusto te ayudaremos.
Algunos inmuebles como son las plazas de parking o los trasteros están exentos.
Este requisito es únicamente para el caso de viviendas.
La Cédula de Habitabilidad es un documento oficial que certifica que una vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y salubridad establecidas por la normativa vigente. En España, este requisito es obligatorio en varias comunidades autónomas, especialmente en Catalunya, donde se exige para vender o alquilar una vivienda. Este documento garantiza que una vivienda es apta para ser habitada según criterios de: Superficie mínima y distribución adecuada, condiciones higiénicas y de salubridad, y equipamientos básicos esenciales, como cocina, baño, ventilación, etc.
Existen 3 tipos de Cédula de Habitabilidad; De primera ocupación (para viviendas de nueva construcción, de primera ocupación por rehabilitación (para inmuebles reformados con cambios estructurales significativos, y de segunda ocupación (para viviendas ya existentes que necesitan renovar su cédula)
En Catalunya, la cédula es válida por 25 años para viviendas nuevas y 15 años para viviendas usadas. Debe renovarse al vencimiento o al realizar ciertas reformas estructurales. Sin este documento, no se puede formalizar la venta o alquiler de una vivienda, por lo que es fundamental para cualquier operación inmobiliaria.
Puedes descargarlo en el siguiente enlace: https://habitatge.gencat.cat/ca/inici
En caso que no lo tengas o esté vencido, necesitarás tramitarlos con un profesional antes de publicar el inmueble, en caso contrario podrías ser sancionado.
Para realizar este trámite comunícate con nosotros, con gusto te ayudaremos.
Es importante recopilar o ir tramitando los requisitos necesarios para la venta, los cuales verás más adelante. Debes facilitar toda información que pueda ser relevante para el comprador, recuerda que, en caso de no hacerlo, podrías ser legalmente responsable por los daños y perjuicios causados por vicios ocultos que pueda sufrir el comprador.
Es recomendable contar con una buena seguridad, especialmente si el inmueble se encuentra desocupado. En caso que otras personas hayan tenido acceso a las llaves, se recomienda cambiar la cerradura.
Es importante contar con un buen cerramiento en la puerta de acceso y ventanas. Para mayor tranquilidad, se recomienda contar con un sistema de alarma.
Si necesitas que te ayudemos a contratar un sistema de alarma efectivo, comunícate con nosotros en el apartado “Contacto” y con gusto te ayudaremos a conseguir el mejor y al mejor precio.
Si necesitas que te ayudemos a contratar una póliza de seguros, sea de contenido, de hogar o de cualquier otro tipo, con las mejores aseguradoras, comunícate con nosotros en el apartado “Contacto” y con gusto te ayudaremos a conseguir el mejor seguro al mejor precio.
En España, los inmuebles pueden tener distintos valores asignados por diferentes organismos oficiales y no oficiales. Cada uno de estos valores cumple una función específica y se utiliza en distintos ámbitos, como el cálculo de impuestos o la valoración del mercado inmobiliario. Es importante conocerlos para tomar decisiones informadas en el ámbito inmobiliario.
Es una valoración administrativa asignada por la Dirección General del Catastro (dependiente del Ministerio de Hacienda). Se calcula considerando el valor del suelo y el de la construcción, así como otros factores como la ubicación, antigüedad y estado del inmueble. No representa el valor de mercado del inmueble. Se usa como base imponible para el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y en otros impuestos como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el Impuesto sobre el Patrimonio. Se actualiza periódicamente, pero suele estar por debajo del valor de mercado. Se obtiene en el Catastro Inmobiliario y aparece en el recibo del IBI.
Es la parte del valor catastral total de un inmueble que corresponde exclusivamente al terreno sobre el que está construido. Se calcula considerando la ubicación y características urbanísticas (zona, edificabilidad, uso del suelo, etc.), la normativa urbanística vigente (clasificación del suelo: urbano, rústico o urbanizable), y el valor de mercado del suelo (ajustado por coeficientes aplicados por la administración). Se usa para calcular el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal).
Es la parte del valor catastral total de un inmueble que corresponde exclusivamente a la edificación (vivienda, local, nave, etc.), sin incluir el valor del terreno sobre el que está construida. Se determina teniendo en cuenta; Las características de la construcción (Superficie construida, calidad de los materiales, antigüedad y estado de conservación), el uso del inmueble (residencial, comercial, industrial, oficinas, etc.), los costes de construcción (valor estimado del coste de edificación en función de precios medios del sector, y la ubicación y demanda inmobiliaria (ajustes según la zona en la que se ubica el inmueble).
Es un valor fijado por la Dirección General del Catastro a partir de precios de compraventa reales en escrituras notariales. Desde 2022, este valor se usa como base para calcular impuestos como el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Determina la base imponible en la compraventa de inmuebles de segunda mano. También se aplica en herencias y donaciones para evitar declaraciones por debajo del valor de mercado. A diferencia del valor catastral, este se basa en precios de mercado reales y se actualiza anualmente con datos de transacciones reales.
Es el precio real que un comprador está dispuesto a pagar, en un momento determinado, por un inmueble en el mercado libre. Se determina por oferta y demanda. No es un valor administrativo. Puede ser superior o inferior al valor de referencia catastral.
Es una valoración realizada por un tasador homologado. Refleja el precio estimado del inmueble según criterios técnicos. Es requerido por entidades financieras para conceder préstamos hipotecarios y determina el importe máximo que un banco puede conceder en una hipoteca. Se basa en una inspección física y en comparaciones con inmuebles similares. Puede diferir de los valores señalados en los puntos anteriores.
En caso que necesite una tasación para su inmueble, no dude en contactar con nosotros.
En caso que necesite una tasación o asesoramiento respecto al precio de su inmueble, no dudes en contactar con nosotros.
La primera impresión es muy importante, por eso debes prestar atención al estado del inmueble de cara a las visitas. Dependiendo de los desperfectos que pueda presentar el inmueble puede que sea necesario una puesta a punto para que el inmueble esté en buenas condiciones, o un home staging para mejorar la estética y mejorar la presentación del inmueble. Los puntos más importantes a tomar en cuenta son los siguientes:
Las imágenes son la primera impresión que tendrá un posible comprador. Unas fotografías de calidad pueden aumentar significativamente el interés por la propiedad. Los elementos claves para conseguir los mejores resultados son los siguientes:
Si consideras contratar los servicios de un fotógrafo profesional para mejorar la presentación del inmueble, comunícate con nosotros y con gusto te ofreceremos a los mejores profesionales con los mejores precios del mercado.
El vídeo permite mostrar la distribución y sensación de amplitud del inmueble de forma más atractiva que las fotos. Los elementos claves para conseguir los mejores resultados son los siguientes:
Si deseas que el vídeo lo realice y edite un profesional, comunícate con nosotros y con gusto te ofreceremos a los mejores profesionales con los mejores precios del mercado.
Los planos ayudan a los compradores a entender la distribución real de la vivienda, ubicar el mobiliario, decorar y planificar futuras reformas. Incluir planos en el anuncio aumenta la confianza del comprador y mejora la calidad de la oferta.
Puedes realizar los siguientes tipos de planos:
Si consideras contratar a un profesional que elabore los planos, comunícate con nosotros y con gusto te ofreceremos a los mejores profesionales con los mejores precios del mercado.
Es una herramienta digital que permite a los compradores recorrer la vivienda desde cualquier lugar. La tecnología 360° le dará una experiencia más inmersiva a los posibles compradores. Agregar una visita virtual a tu anuncio de dará los siguientes beneficios:
Si consideras contratar a un profesional que elabore una visita virtual de tu inmueble, comunícate con nosotros y con gusto te ofreceremos a los mejores profesionales con los mejores precios del mercado.
A continuación, tienes una lista de las características más importantes que debes conocer antes de publicar un anuncio de venta de un inmueble en un portal inmobiliario:
Lo que no esté contemplado en esta lista, o no te esté entre las características que consulta la plataforma inmobiliaria, puedes agregarlo a la descripción, por ejemplo, en caso de locales es importante indicar los metros de fachada, en caso de plazas de parking si es para coche pequeño, grande o moto y coche, y en trasteros es importante la altura para calcular los m3 de almacenamiento.
Una buena descripción inmobiliaria es clave para atraer el interés de compradores o inquilinos. Debe ser clara, atractiva y persuasiva, resaltando las características más importantes de la propiedad.
Ayúdate con alguna herramienta de IA como ChatGPT para redactar la descripción, pero siempre revísala y modifica lo que creas conveniente, recuerda que la inteligencia artificial puede cometer errores, exagerar o hasta inventar cosas que no se ajustan a la realidad.
La elección del portal adecuado dependerá de tus necesidades específicas, el tipo de propiedad y el público objetivo al que deseas llegar. Es recomendable evaluar las características y costes de cada plataforma para determinar cuál se adapta mejor a tus requerimientos.
Actualmente existen numerosos portales inmobiliarios donde puedes publicar inmuebles para venta o alquiler. A continuación, te detallo algunos de los más destacados. Todos los portales que verás a continuación ofrecen opciones gratuitas para particulares. Ten en cuenta que, como particular, seguramente recibas muchas llamadas de comerciales inmobiliarios intentando captar tu inmueble y ofrecerte sus servicios.
Otra manera de promocionar tu inmueble puede ser por redes sociales, las más efectivas son Facebook Marketplace, Instagram y WhatsApp, pero también puedes hacerlo en TikTok, LinkedIn, YouTube, X, Pinterest, Telegram, etc. Estas herramientas son gratuitas para todos los usuarios.
Otra manera de promocionar tu inmueble puede ser por redes sociales, las más efectivas son Facebook Marketplace, Instagram y WhatsApp, pero también puedes hacerlo en TikTok, LinkedIn, YouTube, X, Pinterest, Telegram, etc. Estas herramientas son gratuitas para todos los usuarios.
La forma en que respondes a los potenciales compradores puede marcar la diferencia entre concretar una operación o perder una oportunidad. Una respuesta rápida, profesional y clara genera confianza y aumenta las probabilidades de cerrar ventas.
Filtra a los Interesados. No todas las consultas son serias. Para optimizar el tiempo, haz preguntas clave:
Para compradores: ¿Buscas vivienda para vivir o inversión?, ¿Tienes financiación aprobada o necesitas asesoramiento?
Si el perfil no encaja, ahorras tiempo tanto para ti como para el comprador.
Ofrece al interesado un horario preciso, dejando abierta la opción para que ellos propongan la fecha y hora de su preferencia en caso de no poder adaptarse a tu horario, de esta manera evitarás dejar la pregunta muy abierta a los indecisos, pero no cerraras las puertas a quienes no puedan a la fecha y hora propuesta por ti. Si hay varias visitas intenta, en la medida de lo posible, agruparlas para ahorrar tiempo. El hecho de ver que entren visitas seguidas aumentará el interés de las personas en reservar lo antes posible. A pesar que muchos profesionales inmobiliarios lo hacen, nosotros no recomendamos atender varias visitas al mismo tiempo, o hacer visitas de “puertas abiertas”, para que puedas concentrarte en un comprador a la vez y que los interesados no tengan la mala experiencia de esperar o se sientan mal atendidos. La primera impresión, y como se sienta la persona durante la visita presencial dentro del inmueble, son claves para que el interesado tome la decisión.
Si la visita se programó uno o varios días antes, envía un recordatorio 1 o 2 horas antes de la visita para que ahorres tiempo. Y recuerda que la puntualidad es muy importante, intenta llegar unos minutos antes para preparar el inmueble.
Por último, realiza seguimiento de las visitas, preguntando si puedes ayudarlos en algo, si tienen alguna consulta o si necesitan alguna información adicional.
En la venta de un inmueble en España, existen distintos conceptos relacionados con pagos previos a la firma de la escritura ante notario. Aunque a veces se usan como sinónimos, tienen diferencias importantes:
Es un pago inicial que demuestra la intención de compra. No implica necesariamente un compromiso firme de ambas partes. Puede tener efectos distintos según lo pactado: si se considera arras, se regirá por sus reglas; si no, puede ser simplemente un anticipo deducible del precio final. Se puede firmar entre el comprador y el vendedor, o entre el comprador y la agencia inmobiliaria o persona designada por el vendedor.
Es un pago que el comprador realiza para «bloquear» el inmueble y que el vendedor no lo ofrezca a otros interesados durante un tiempo determinado. Suele ser un acuerdo privado y temporal, sin compromiso definitivo de compra. No está regulado específicamente en la legislación, por lo que sus condiciones dependen de lo pactado entre las partes. Se puede firmar entre el comprador y el vendedor, o entre el comprador y la agencia inmobiliaria o persona designada por el vendedor.
Es un acuerdo formal donde comprador y vendedor se comprometen a la compraventa. Existen tres tipos de arras:
Diferencias:
El procedimiento recomendado por nosotros es el siguiente:
1 Paga y señal o reserva, cualquiera de los 2 sirve para que el comprador pueda bloquear el inmueble para que no lo ofrezcan a otra persona, y el vendedor reciba un importe que le asegure que la intención de compra es firme. Este importe puede estar entre 1.000€ y 5.000€, dependiendo del caso y del precio de venta. Se debe fijar una fecha de vencimiento hasta el siguiente paso. También debe establecerse que, en caso que el comprador desista de la compra de manera no justificada, se penalizará con el importe entregado, por cualquier otra razón se debe reembolsar el importe descontando los gastos en los que haya podido incurrir el vendedor, como el coste de elaboración del contrato de arras.
2 Firma del contrato de arras penitenciales, por un importe del 10% del precio de venta incluyendo el importe entregado en la reserva o paga y señal. Entre los acuerdos de este contrato se fija la fecha máxima para la formalización de las escrituras de compraventa. Las condiciones deben ser claras y revisadas por un profesional. El coste de la elaboración de este contrato le corresponde al vendedor. Este paso se puede obviar si la firma de las escrituras se hace en una o dos semanas.
Estamos a su disposición para elaborar el contrato de arras en el botón “Contacto”
Tras la compra, el nuevo propietario debe cambiar el titular de los contratos de agua, luz, gas y otros servicios. Se hace contactando a las compañías correspondientes, necesitarás tener a la mano una factura del suministro, los datos del nuevo titular (DNI, e-mail y teléfono) y el IBAN bancario de la cuenta donde se domiciliarán los cargos de las facturas. En algunos casos, la compañía comercializadora del suministro puede solicitarle otros datos, como la lectura actualizada del contador, datos del inmueble como superficie, baños, cocinas, jardín, etc. y, en el caso de viviendas, cédula de habitabilidad, fecha y duración. Este cambio debe realizarse lo antes posible, en caso que no se haga el vendedor podrá darlos de baja, en tal caso el nuevo propietario deberá pagar altas nuevas por cada suministro.
Nosotros podemos solicitar los cambios de los suministros por ti SIN NINGÚN COSTE, con las mejores comercializadoras, los mejores precios y sin permanencia para que tengas la libertad de cambiarte a otra comercializadora cuando quieras. Contáctanos.
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Lo paga el vendedor y el cálculo puede varias dependiendo del municipio. Habitualmente hay 2 maneras de calcularla; la primera en base a la diferencia entre los precios de compra y venta, y la segunda en función del valor catastral del suelo y el tiempo de propiedad. Se puede escoger, y generalmente la segunda es más beneficiosa.
Para tu tranquilidad, nosotros podemos ocuparnos de esta gestión. Contáctanos.
Le corresponde pagarlo al comprador del inmueble. Se aplica a la compra de viviendas de segunda mano y varía según la comunidad autónoma. En Cataluña, la tarifa general es del 10%, aunque puede haber reducciones para jóvenes o familias numerosas.
Para tu tranquilidad, nosotros podemos ocuparnos de esta gestión. Contáctanos.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se paga anualmente, pero si la venta se produce a mitad de año, se suele acordar que el comprador reembolse al vendedor la parte proporcional correspondiente desde la fecha de la compraventa.
Envía los recibos al nuevo propietario y solicita los reembolsos. Al finalizar el año se comenzarán a cargar al nuevo propietario.
Después de la firma, debes recordar solicitar lo siguiente:
Si el vendedor es residente en España, debe declarar la ganancia patrimonial en su próxima declaración del IRPF, con posibles exenciones si reinvierte en vivienda habitual.